Manualidades
- bjd (7)
- bjd handmande (5)
- blythe (1)
- cajas (4)
- chorradas (1)
- comprar en taobao (1)
- compras en aliexpress (1)
- dibujos (4)
- dificultad alta (3)
- dificultad baja (4)
- dificultad media (4)
- dollfies (6)
- eventos (1)
- fimo (2)
- impresion 3d (1)
- joyero (1)
- regalos (1)
- salon (3)
- tutorial (8)
- ventas (4)
- wallpaper (2)
- yukatas (2)
Mostrando entradas con la etiqueta dificultad baja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dificultad baja. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de abril de 2016
Buenas!!!
Desde hace unos meses estoy rehaciendo mi estuche de colorear. De esas cosas que tienes por ahí y al tiempo vuelves al vicio. En este caso, el vicio, es dibujar.
Como la mayoría de la gente sabe, el dibujo, la ilustración o las manualidades en general, conllevan un gasto considerable de dinero. Por eso, he ido haciéndome con material "low cost" o casi. A ver, para mi que un rotulador cueste 2,15€, no me parece precisamente barato, pero sí que son los más baratos dentro de la calidad que tienen.
Voy a hacer una review de un par de marcas de rotulador de los que he tenido el placer de trastear:
Desde hace unos meses estoy rehaciendo mi estuche de colorear. De esas cosas que tienes por ahí y al tiempo vuelves al vicio. En este caso, el vicio, es dibujar.
Como la mayoría de la gente sabe, el dibujo, la ilustración o las manualidades en general, conllevan un gasto considerable de dinero. Por eso, he ido haciéndome con material "low cost" o casi. A ver, para mi que un rotulador cueste 2,15€, no me parece precisamente barato, pero sí que son los más baratos dentro de la calidad que tienen.
Voy a hacer una review de un par de marcas de rotulador de los que he tenido el placer de trastear:
- Stabilo 68
- Stabilo layout
- Finecolour
- Letraset Promarker
- Kurecolour
- Tombow
A la hora de ilustrar, puedes combinarlos siempre y cuando sepas que resultado dan cada uno de ellos y qué resultado es el que buscas.
Paso a haceros una breve descripción:
- Stabilo 68: aunque parezcan rotuladores normales escolares, quizá os sorprenda saber que son acuarelables, siempre que vayan marcados con el 68 (no confundir con los stabilo point 88 que son los tipo rotring). Se venden en cualquier gran superficie y en la mayoría de las papelerías. El precio por lo general son de 12€ a 13€ para un blister de 20 colores. Yo los adquirí en carrefour, así que supongo que dependiendo dónde los compres, el precio sube o baja. Es posible comprarlos por separado en algunas tiendas.
Cuando los usas por primera vez, la punta está un poco dura, de manera que pintan fino y no van muy bien para rellenar grandes superficies, ya que el color no superpone bien. Sin embargo, en cuanto la punta se ha ablandado un poco, la cosa mejora; aunque siguen sin ser del todo buenos para llenar grandes superficies, pero si quieres hacer pequeños dibujos o para tener una gama amplia de colores para pintar los ojos o pequeños detalles, están muy bien.
Cómo usarlos: puedes usarlos como un rotulador normal, bien pasar un pincel mojado por encima o bien, utilizar un rotulador blender (explicaré el tema de los blender más adelante).
El resultado con el pincel mojado no se acerca a una acuarela, es más bien como un rotulador blender, pero el pigmento se pierde y la diferencia entre lo pintado y lo esparcido es sustancial.
La ventaja de que sean acuarelables es su comportamiento con el blender, precisamente. Siendo rotuladores asequibles, funden con el blender como los "marker" (para distinguirlos de los rotuladores del cole) comunes. - Stabilo Layout: Su apariencia es la misma de los subrayadores de la marca, con la diferencia que el blister es del color del pigmento y el tapón es gris. La punta es dura, biselada (como los subrayadores, me repito) y muy duradera. El precio (de cuando los compré), eran de euro y medio aproximadamente. Creo que ya no los fabrican, pero si tenéis la suerte de encontrarlos, compradlos, ¿por qué? porque yo los compré hace más de diez años y no se han secado, ni gastado ni nada de nada, son lo que se conoce, como una buena compra.
Son de base al agua y como los stabilo 68, no superponen bien, de manera que para llenar grandes espacios, no son adecuados; pero para llenar ropa, pelo, etc, sirven bastante bien. Aunque a diferencia de éstos, no sirven con el blender ni "escurren" con el agua. Pero ofrecen un acabado sólido y una duración envidiable. El color negro (38/46) es el más oscuro que he encontrado.
El color que presenta la carcasa es idéntico al pigmento que traen, así que sí os podéis fiar del color con mirarlos.
Como dato adicional, os diré que son los que usaban las Clamp cuando empezaron a ilustrar con markers. De hecho, en uno de sus libros (creo que de ilustraciones, no lo recuerdo bien, ya que hace un montóoooon de años que me lo enseñaron), tenían un tutorial de cómo usarlos. - Finecolour sketch: empezaré diciendo que son los más baratos que he comprado. Los compré en aliexpress hace poco menos de un mes. El precio oscila (dependiendo del vendedor) entre 0,74€ y 1,5€ cada uno. Son de base de alcohol.
Como les he dicho a todos los que me han preguntado, van bien para rellenar una carta de colores, pero para usarlos como rotulador principal...pues no.
El formato es muy similar a los "markers" normales: redondo, dos puntas ( una fina y otra biselada ancha), un poco anchos...El mayor defecto con su carcasa: los colores no coinciden con el pigmento. Pero es que no se parecen ni de lejos, vaya.
Tienen una gama de colores bastante decente, pero como ya he dicho, no os fijéis en el tapón. Aquí y aquí os dejo un link de una imagen de la carta de colores pintada. Es la más fiable, peeeero, los colores son más oscuros (si la han escaneado es normal, pero sigue siendo la más fiable).
En cuanto a la superposición: deja un poco que desear. Para lograr un tono más oscuro, sí superponen bien, pero lo principal, que es el acabado liso y plano, no es muy bueno. De manera que en áreas grandes se notan mucho los trazos si el color no está saturado. De manera que para tener un acabado plano, habremos de darle un par de capas.
Comportamiento con el blender: usando el blender finecolour, el degradado es un poco deficiente. El color se degrada bastante aunque en ocasiones es de agradecer, sobre todo si te has equivocado con el color. Pero si en lugar de usar el blender para degradar, se usa encima para crear un brillo, el acabado es bueno. - Letraset Promaker: hemos subido un peldaño en la calidad y en el precio. El precio oscila entre los 2,15€ hasta los 4€. El formato es el usual en éste tipo de rotulador: ancho, dos puntas...El color de la carcasa es fiable. Tienen una punta fina y otra ancha y biselada. Son de base alcohólica.
La carta de colores es extensa y tienen muchísimos tonos y colores que se pueden mezclar para crear otros distintos.
La superposición es muy buena y como los anteriores, al darle varias pasadas, oscurece el tono. De manera que sirven tanto para rellenar grandes espacios como para pequeñas áreas.
Al usarlos por primera vez y hasta que prácticamente se han gastado, hay que tener cuidado porque el color extiende, con el riesgo de salirte de las rayas XD.
El principal problema que he encontrado en los últimos que he comprado, es la duración. He notado que éstos últimos me han durado muchísimo menos de lo usual. No es que sean precisamente los que más han durado, con respecto a otras marcas, pero hay dos (hot pink y mar egeo), que sólo me han dado para pintar cuatro marcapáginas. Los he recuperado un poco echándoles acetona en la esponjilla interna, aunque el color ha disuelto un poco.
Comportamiento con el blender: usando el blender de ésta misma marca, el resultado es óptimo. Funde bien y crea bonitos degradados. Aunque el blender promarker no me ha dado tan buenos resultados para crear brillos como el finecolour. - Kurecolour Twin: la calidad de estos marker es muy similar a los letraset. El precio es también parecido a éstos, dependiendo de dónde los adquieras. El formato es similar a los anteriores, sin embargo, y lo que me parece más incómodo, es que la carcasa es cuadrada, por lo que son poco ergonómicos. Otro de los fallos con la carcasa es que sólo se ve el color en un circulito del tapón y tampoco es que sea muy parecido al pigmento. Son de base alcohólica.
La superposición es buena y oscurece igual que los dos anteriores. Sin embargo, el degradado que hace por superposición es muchísimo más bonita, sobre todo, en los tonos piel. No extienden tanto como los letraset.
El comportamiento de éstos rotuladores con el blender (letraset y finecolour), es muy buena. Hace degradados muy decentes, pero aclaran el tono principal demasiado.
No puedo hablar de durabilidad, ya que los tengo desde hace dos meses escasos. Pero de momento, estoy encantada con ellos. Creo que ya serán mis principales hasta que descubra algunos que por el mismo precio me den éste resultado. - Tombow: al igual que los kurecolour, son rotuladores japoneses. Éstos son otros que tengo desde hace tanto tiempo que ni me acuerdo cuando los compré. El precio oscila entre los 3,5€ hasta los 4,5€. Son de base acuosa. El formato de éstos rotuladores es algo distinto a los anteriores: son alargados, finos y redondos. Tienen dos puntas: una gruesa en forma de pincel y otra fina de rotulador normal. Nunca he usado la punta de rotulador normal, el resultado es muy parecido al de los rotuladores carioca de toda la vida.
La superposición es bastante mala, pero son ideales para hacer sombras. El color gris 95 es el mejor que he comprado nunca para las sombras de las camisas blancas.
Al ser de base acuosa, no funcionan con blender.
Los blender:
- ¿Qué es el blender? El blender es un rotulador que no tiene color, es transparente. Suele llamarse blender y se reconoce porque en la tabla de colores es un cuadrado blanco o un degradado negro.
- ¿Para qué sirve?Para varias cosas:
- para hacer degradados o difuminar.
- los rotuladores mezclan prácticamente solos, pero con él, mezclan mejor.
- hacer brillos en un área ya pintada.
- "Borrar" si te has salido de la raya. A ver, no lo va a borrar, pero puede bajar el color para disimular que te has salido.
- Como prebase de un color que quieres que quede más claro al principio.
- Para bajar el tono de un color.
- ¿Cómo se usa? como un rotulador normal. Bien pintas previo color el área donde quieres hacer el degradado, bien pintas sobre el área que quieras difuminar, bien sobre todo el área que quieras bajar de color, etc.
- ¿Deja marca? los buenos (los que cuestan más, hablando en plata), no. El de finecolour sí me ha dejado cerco cuando lo he usado después del color, pero si lo uso de prebase, no.
- ¿De qué marcas hay? Prácticamente todas las marcas tienen blender. De las marcas antes mencionadas, el que mejor me ha funcionado ha sido el de letraset, aunque el de finecolour, te hace un apaño.
- ¿Cuánto cuesta? lo mismo que los otros rotuladores.
- ¿Es imprescindible? Pues no, la verdad, pero se hacen cosas muy bonitas con él, así que si puedes hacerte con uno, no te vas a arrepentir.
El gran dilema de todo dibujante manga, los tonos piel:
- stabilo: no optes por esta marca para un color piel. No lo tienen o no se acercan a una piel de aspecto normal. Yo probé el tono 38/8 de los layout y es demasiado fluor. De los stabilo 68, el que más se acerca es el 68/26, pero es muy parecido al tono "piel" de los packs de carioca.
- Finecolour: compré 3 tonos distintos para la causa (219, 220, 158) , pero...no di ni una. El que más se acerca es el 220, pero sólo lo uso para sombras y tampoco es que quede muy bien, es como un naranja fosforito. La próxima lo intento con el 217 y el 218, que parecen más ivory, aunque creo que serán tambien un poco fosfi. Para colores tostados yo probaría con el 246 y el 247, los pediré para la próxima :).
- Letraset promarker twin-tip, mi tono de piel favorito es el Ivory. Lo que pasa es que lo he comprado varias veces a lo largo de los años (en un período de 15 años) y lo han cambiado 3 veces. Aunque todos me han gustado. Para ponerlo en números:
- Tono de piel claro tirando a amarillo: Ivoy, para la base, muy clarito y algo amarillento (Y418), oatmeal oscuro, para las sombras (0628), el saffron es el que en los tutoriales más usan, aunque yo lo veo un poco oscuro.
- Tono de piel rosáceo claro: Blush (O729) y el sunkissed pink (O228).
- Tono de piel tostado: cinnamon (O427) y caramel (O727)
- Kurecolour: es verdad que tienen un color que se llama Flesh colour pero...será la piel de alguien radiactivo, ¡porque es rosa fosfi! recomiendo fervientemente el color Ivory (416), cuando das varias pasadas hace un degradado súuuuuper chulo rosáceo, lo adoro, de verdad que me encanta. El flesh colour (420) usado con el blender se puede usar como blush, que queda muy gracioso.
- Tombow: tengo el 942 (tan), que es tono piel oscuro, así que lo uso para las sombras más oscuras, que con su punta pincel es perfecto. Supongo que el tono piel de ésta marca (850 flesh) será tambien oscuro y parece que tira hacia rosáceo.
Papel:
Éste tipo de rotulador traspasa el papel siempre, así que no podrás usarlo para ilustrar a doble cara. Ten la precaución de poner un papel debajo (sucio, para reciclar, por favor), para que no te pinte la mesa.
El más adecuado es el papel para tinta, aunque puedes usarlo sobre cartulina o folio de 80gr...cualquiera que no sea de acuarela ni absorbente.
Hace poco compré en la papelería de mi pueblo un bloc de dibujo escolar apto para tinta que me va muy bien y salió realmente baratito. Como único requisito, quería que no tuviera cajón predibujado.
Los que me han ido muy bien, también , me han salido muy asequibles y están casi disponibles en cualquier papelería, han sido los pack de Gvarro de dibujo lineal.
El entintado:
Ésto siempre es un problema. El consejo que te puede dar alguien apañado es que entintes una vez el color esté seco para evitar que la tinta se desmadre y emborrone tu trabajo. En este caso, casi cualquier método de entintado es válido. Al contrario, si quieres entintar previo al color, las tintas que no se esparcen son la de los rotring (rotring, no bolígrafos de gel ni de tinta).
Dónde comprar:
- Finecolour: http://es.aliexpress.com/
- http://www.barna-art.com/ (Barcelona)
- http://www.artemiranda.es/ (Madrid)
En barna-art son más baratos por lo general, pero los gastos de envío son más caros. En artemiranda tienen más variedad de marcas, son un pelín más caros, pero los gastos de envío son bastante económicos. Ambas son tiendas más que decentes donde se me ha dado un trato estupendo.
Por otra parte, hazte una ruta por las papelerías técnicas de tu ciudad, ya que son rotuladores que suelen usar diseñadores y arquitectos, suelen encontrarse con bastante facilidad.
Donde también he encontrado, pero sakura, ha sido en El Corte Inglés. No he probado esta marca, pero por lo que he leído, son del estilo de Tombow. El precio es el standart de ésta tienda...osea, caro.
Muestras comparativas:
He usado para las muestras los tonos de piel. Los acertados, como Promarker y Kurecolour y los que he comprado mal XD:
Los truquillos:
Qué sería de mi blog si no os pusiera algún que otro truquillo XD.
He usado para las muestras los tonos de piel. Los acertados, como Promarker y Kurecolour y los que he comprado mal XD:
Los truquillos:
Qué sería de mi blog si no os pusiera algún que otro truquillo XD.
- Vuelve a darle vida a un promarker seco / defectuoso: coge unas pinzas de las cejas y saca la punta biselada. Echa acetona en el tapón del bote (que cubra menos de la mitad del tapón, hablo de un tapón relativamente pequeño), échalo dentro de la carcasa. Vuelve a poner la punta en su sitio con las pinzas, tápalo, cúbrelo con papel higiénico y agítalo. El color baja de tono, pero te da para seguir usándolo un poco más.
- Si te has salido un poco de las líneas, coge tu blender por la punta fina y pinta lo que no ha de estar ahí.
- Deja siempre secar /oxidar las capas de color antes de dar otra para oscurecer selectivamente el mismo tono.
- El bolígrafo de gel blanco sakura es bueno para hacer brillos o corregir fallos (en plan típex), si no tienes o no lo encuentras, un pincel y pintura acrílica blanca (de la que se usa para maquetas). El bote tiene el mismo precio, pero está en todas las tiendas de maquetas.
- Muchas marcas tienen recambios para las puntas. Muchas marcas tienen recambios para las tintas.
- Éste es una chorrada, pero útil: en los rotuladores como finecolour o kurecolour, cuya carcasa no muestra el color del rotulador y ambas puntas tienen la misma forma de tapón: corta tiras de papel de 1,5 cm aproximadamente de ancho, pinta haciendo degradado y pégalas con fixo en torno al extremo donde esté tu punta más usada. Será más rápido detectarlos.
- Para un degradado en negro, es más fácil usar diferentes marcas de rotulador una encima de otra, que insistir con el mismo rotulador.
- Para pintar iris del ojo, es mucho más fácil usar los pen 68 de stabilo oooooooooo un rotulador de toda la vida. Yo tengo desde que era infante una caja de 56 de mòlin que no están secos para nada y que me han dado la vida para esto. Puedes poner la base de color con un marker, pero por su cualidad de fundirse, si vas a hacer ojos tipo "mil rayas" el resultado será un manchurrón.
- A la hora de pasar tu dibujo al ordenador, en lugar de usar un escaner, echa una foto. El escaner se comerá los tonos más claros.
Espero que os sirva ;).
sábado, 31 de enero de 2015
Como veo que os hace falta la información de modelar bjd, os traigo otra alternativa.
Si nunca habéis recibido una clase de escultura, pero si muchas de informática, aquí tenéis una alternativa: modelando en 3d.
Primero os voy a dejar un par de programas con los cuales podéis hacer esta tarea. Sin embargo, mi tutorial va a ser sobre blender, que es el que aprendí (lo hice en una semana y a base de tutoriales de youtube XD):
Si nunca habéis recibido una clase de escultura, pero si muchas de informática, aquí tenéis una alternativa: modelando en 3d.
Primero os voy a dejar un par de programas con los cuales podéis hacer esta tarea. Sin embargo, mi tutorial va a ser sobre blender, que es el que aprendí (lo hice en una semana y a base de tutoriales de youtube XD):
Ambos programas son freeware.
Y luego está la duda de dónde imprimir... Después de investigar me he dado cuenta que no todas las impresiones 3d son iguales. Se puede imprimir en resina (no de poliuretano, claro) o en plástico (plástico no resina, para que nos entendamos). El más económico sin lugar a dudas es el plástico, aunque el resultado no es tan bueno como el de la resina.
Ahora han aflorado las tiendas de impresión 3d como las setas, así que si encontráis una cerca de casa, os ahorráis por lo menos los gastos de envío.
Hay gente que se ha hecho con impresoras 3d (de las económicas...bueno, económicas, por decir algo, claro) y que están ofreciendo sus servicios por precios al alcance de muchos bolsillos, lo mejor es preguntar entre amigos que al final alguien conoce a alguien que tiene.
En mi caso, conocí a un chico de Almería que se había hecho con una que imprime en plástico y él ofrecía muy buenos precios (por ejemplo, una figura del tamaño de una caja de tabaco la vendía sobre los 25-30 euros). Estuvo haciendo demostraciones de impresión en el pasado Salón de Veleta 2014 y el resultado era bastante bueno y detallado. Así mismo él me asesoró sobre como había que imprimir las piernas y brazos del muñeco.
Para los que no tengáis la suerte de tener un conocido así, os dejo una lista de los sitios de impresión 3d mejor valorados por sus compradores:
- http://www.shapeways.com/ Es el más económico. Podéis consultar el precio final de vuestro proyecto subiendo el archivo. El precio se determina según el volúmen del diseño.
- https://www.ponoko.com/ de esta he oído hablar menos, porque la famosa entre el mundillo bjd es el anterior, pero leyendo por ahí he recogido buenas opiniones de esta tienda.
- un grupo muy apañado que están ofreciendo sus servicios en España son Printopia. Podéis poneros en contacto con ellos a través de este email: tsuna.gaara@gmail.com y ver sus trabajos en su facebook y su blog, aunque están apañando algo mejor. Os cuento:
- Ellos imprimen con impresora de filamento (plástico); en las pruebas que han publicado, se nota que tienen muy buena calidad.
- Ellos mismos te redimensionan en archivo si lo necesitais, que ha de ser .stl u .obj, por lo que si vamos a trabajar en blender, necesitaríamos un conversor. Así mismo os informarían del peso del objeto.
- El área máxima de impresión es de 15cm x 15 cm. Así que el tamaño maximo de la pieza de la keka será un largo de 15cm (olvidaos de las piernacas de 30cm de largo, o les ponéis mas articulaciones, jeje).
- Las tarifas serían: 0,10 euros el gramo si encargas menos de 100gr, 0,08 euros el gramo a partir de 100gr hasta 200gr y a partir de ahi 0,06 euros aprox. el gramo.
- Tu les mandas tu archivo en las extensiones antes mencionadas y ellos te dan un presupuesto de la pieza y cuanto tardaría en hacerse.
- El envío sería a convenir por el cliente. Ya sabéis que en el calculador de tarifas de correos os podéis hacer una idea de lo que os costaria en total, pero si os gusta seur o dhl, también podéis solicitarlo.
- http://www.loshacedores.com/imprenta-3d/ puedes hacer consultas, eso sí, pero no se cómo va el tema de precios. No he oído mucho de ellos, pero están en barcelona, así que siempre se les puede dar una oportunidad.
También hay sitios en los que puedes descargarte modelos 3d ya hechos por otros usuarios:
- http://www.3dm3.com/modelsbank/cat16.htm muy ordenadito y tiene modelos gratis.
- http://www.thingiverse.com/ una web estupenda y muy bonita. Muy fácil de buscar en ella
- https://cubehero.com/ su catálogo no es tan extenso como los anteriores pero la web es mona.
Hay muchísimos más sitios desde donde descargar archivos 3d, pero al uso, éstos nos sirven.
De momento, ésta es la información básica que necesitáis si vais a decantaros por modelar vuestro muñeco en 3d. Recordad que la impresión del muñeco sólo es la primera parte, puesto que después habrá que castearlo de todas maneras como expliqué en esta entrada: Memorias de un bjd en proceso: el casteo
Espero que os sea útil la información. Próximamente subiré otro tutorial ya entrando en materia :D.
miércoles, 14 de enero de 2015
Hace un mes, les propuse a mi grupo de lolis un pedido conjunto a taobao. Muchas de ellas no sabían como comprar a taobao y les pasé un pequeño tutorial improvisado.
He ampliado un poco la información y mejorado las capturas para que así cualquiera pueda comprar.
Antes de nada, quiero hacer unas advertencias sobre taobao:
He ampliado un poco la información y mejorado las capturas para que así cualquiera pueda comprar.
Antes de nada, quiero hacer unas advertencias sobre taobao:
- El precio indicado no es el precio final. El precio final está bastante más inflado debido a todos lo cargos que hay que sumarle.
- La calidad en muchas ocasiones, no es comparable a otras tiendas. De eso hay que ser consciente. Si bien muchas tiendas tienen unos productos estupendos a un precio, quizá no tan barato como el resto, sí bastante bueno.
- Consultad reseñas antes de adquirir algo en una tienda que no conocéis. Hay mucha gente que escribe reseñas sobre artículos de taobao, sobre todo, artículos lolita y de bjd.
- No compréis réplicas. Las réplicas son, en general de mala calidad, el precio final no es tan económico (yo no voy a entrar en los derechos de autor y todo eso, que ya se ha comentado en muchos sitios) y en realidad, no merecen tanto la pena como dicen. A cambio, hay muchas tiendas con artículos originales con buenos precios y muy buena calidad.
- El precio está en CNY (chinese yuan). Para convertir la moneda, lo más fiable es usar el propio paypal. Sin poner destinatario, podéis poner cantidades en el apartado: enviar dinero y una divisa, la conversión saldrá debajo de la cantidad en la divisa que tengáis indicada como preferente. También podéis usar de manera mas rápida este conversor: http://www.xe.com/ aunque paypal os cobrará a lo que tengan ellos de cambio.
- En la web: taobao en español, han facilitado una tabla sobre las puntuaciones de los vendedores http://taobaoenespanol.com/wp-content/uploads/2010/09/reputacion-taobao.jpg . Estas puntuaciones aparecen en el perfil del vendedor, pero por no buscar, lo mas rápido es verlas aqui:
Para buscar artículos en taobao, necesitaréis lo siguiente:
- Taobao, obviamente: http://tw.taobao.com/
- Traductor: yo uso herramientas del idioma de google https://translate.google.es/?hl=es
- Google chrome: porque tiene el traductor de toda la web, para saber qué dice cada anuncio.
Para comprar artículos en taobao, necesitaréis
- Un conversor de divisas: http://www.xe.com/
- Un intermediario: yo os pongo los dos que uso y que son muy fiables:
- taobao spree: http://www.taobaospree.com/
- taobao master:http://www.taobaomaster.com/
- Un email
- Paypal o targeta de débito/crédito
Sobre los intermediarios he de comentar lo siguiente:
- Te atienden en inglés, así que es importante tener conocimiento de inglés. El traductor te puede ayudar en casos determinados. El inglés que usan es muy básico con toques de traductor, así que leed detenidamente lo que dicen.
- Te atienden directamente a tu email. Te asignan un asistente para tu compra con el que te comunicarás durante todo el pedido y responderá a todas tus preguntas.
- Ellos cobran un porcentaje del precio total del producto.
- Os recomiendo éstos dos habiendo usado otros porque son fiables, amables y muy eficaces.
- Ambos tienen una sección de preguntas frecuentes para saber cómo hacer usos de ellos.
- Ambos envían a gran parte del mundo.
- Ambos usan tanto airmail como EMS.
- Ambos envían foto una vez les ha llegado el pedido completo.
- Taobao spree cobra por paypal y taobao master con targeta.
- En ambos se paga dos veces:
- En la primera pagas: los artículos, sus gastos de envío chino, comisión del intermediario y paypal
- En el segundo pagas: gastos de envío internacionales y paypal.
- Aquí podeis descargar una plantilla de excel que uso para calcular las tarifas de taobaospree: tabla
- En taobaomaster tiene carro de la compra que te calcula las tarifas, aunque falla más el carro que una escopetilla de feria.
- Los gastos de envío varían según el peso, el destino y el método de envío, en ambas tiendas en la parte de preguntas frecuentes indican sus tarifas. En taobao spree tiene un calculador de tarifas para ems.
Ahora os mostraré cómo buscar en taobao:
- Abre taobao y las herramientas del idioma preferiblemente en google chrome
- Elige un artículo que buscar, de manera genérica, por ejemplo: zapatos lolita y escríbelo en el traductor. Copia el resultado de la traducción y cópiala en el recuadro de la imagen, después dale a la lupa:
- Pincha en el traductor de google chrome para saber qué es cada botón que aparece:
- Ahora puedes organizar la búsqueda por precio, ventas, etc.
- Abre el artículo que más te guste y vuelve a darle a traducir la página para saber qué es lo que están vendiendo.
- Aquí podéis ver las características de un anuncio de taobao:
- Si queréis ver las reseñas de los que han comprado, sólo pulsad en el número que he indicado como reseña, si tenéis activada la traducción, se traducirá inmediatamente.
Y eso es todo para buscar. Espero que os sea útil y no compréis nada de un vendedor que no tenga una puntuación mínima de 4 diamantes, así os aseguráis vuestra compra. También podéis preguntar a vuestro intermediario en caso de duda acerca del artículo o del vendedor.
Para ver las imágenes en grande, pinchad sobre ellas ;).
jueves, 29 de julio de 2010
Como esta tarde no me he podido poner a coser, he estado ultimando detalles para el evento de yukatas.
Hace unos días, pense que seria muy bonito si se mandaba en una cajita con su papel de seda...todo muy onirico. Fui a un par de tiendas para buscar unas cajitas que le pudieran ir bien....pero o eran muy grandes o muy sosas o muy caras : S.
Así que me he puesto a hacer mis propias cajitas! Si en google poneis desarrollo de caja o diseños de cajas, podreis encontrar infinitas formas y diseños para imprimirlas y hacerlas vosotros mismos.
Yo me he decantado por pasar uno de esos desarrollos por el photoshop y aplicarle mi propio diseño:
Las he imprimido en cartulinas gorditas de colores y..bueno, cuando tenga algún pedido terminado, pondre el resultado del invento ^^.
Me he sorprendido mucho, porque hay mogollón de formas para las cajas y un montón de maneras de hacerlas. He optado por este sencillo diseño porque se adapta mucho a mis necesidades de envío...pero me gustaría poder mandar algo más resultón y que no se chafara en correos ¡_¡.
Aún asi, he seguido con la idea de envolverlos en papel de seda, el color elegido es un violeta oscurito, que va muy bien tanto para chica como para chico^^.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
About Me

- Munsault
- transformé mi afición a la costura y a las dollfies en mi modo de vida, durante estos cambios y altibajos que estamos viviendo